El estrés por frío es uno de los desafíos ambientales críticos a los que se enfrentan las aves de corral, especialmente en regiones con inviernos duros o sistemas de alojamiento mal gestionados. A diferencia del estrés por calor, que se debate más ampliamente, el estrés por frío a menudo recibe menos atención, pero puede tener consecuencias igualmente significativas en el rendimiento, el bienestar y la rentabilidad de la granja. Una comprensión adecuada y una gestión proactiva son clave para minimizar su impacto.
¿Qué es el estrés por frío en aves de corral?
El estrés por frío se produce cuando las aves están expuestas a temperaturas por debajo de su zona de confort térmico, también conocida como zona termoneutra. Cuando las temperaturas ambiente descienden, las aves de corral gastan energía adicional para mantener el calor corporal. Este cambio en la asignación de energía conduce a una reducción del crecimiento, una mala eficiencia alimentaria y una inmunidad comprometida.
Signos y síntomas del estrés por frío
Los productores deben permanecer alerta ante los primeros indicadores de estrés por frío en los rebaños, que incluyen:
- Aglomeración y apiñamiento: las aves se agrupan para conservar el calor.
- Plumas erizadas: las aves ahuecan sus plumas para crear aislamiento.
- Actividad reducida: disminución del movimiento para minimizar la pérdida de calor.
- Mayor consumo de alimento con menor aumento de peso: la energía se redirige del crecimiento al mantenimiento de la temperatura corporal.
- Decoloración de la cresta y las barbas: en casos graves, puede producirse congelación.
- Congelación: El estrés por frío puede provocar congelación en las aves de corral.
Impactos del estrés por frío
Las consecuencias de la exposición prolongada al frío pueden ser graves:
- Tasa de crecimiento reducida y mala tasa de conversión alimenticia (FCR).
- Mayor riesgo de mortalidad, especialmente en pollitos jóvenes.
- Mayor susceptibilidad a enfermedades, ya que la función inmunitaria se ve comprometida.
- Reducción de la producción y la calidad de los huevos en las ponedoras.
- Pérdidas económicas, derivadas de mayores costes de alimentación y menor productividad.
Estrategias de gestión y prevención
Una gestión eficaz del estrés por frío requiere una combinación de prácticas de alojamiento, nutrición y gestión del rebaño:
- Alojamiento y control ambiental
- Asegure un aislamiento adecuado en las naves avícolas para minimizar la pérdida de calor.
- Utilice cortinas, rejillas de ventilación y calentadores para mantener temperaturas óptimas.
- Proporcione cama/yacija adecuada para reducir el contacto con suelos fríos.
- Evite las corrientes de aire al tiempo que garantiza una ventilación adecuada para evitar la acumulación de humedad.
2. Ajustes nutricionales - Aumente la densidad energética de la dieta durante el invierno para satisfacer las mayores demandas metabólicas.
- Complemente con vitaminas y minerales (p. ej., vitamina C, E y selenio) para apoyar la inmunidad y la resistencia al estrés.
- Utilice aditivos alimentarios que mejoren la salud intestinal y el rendimiento general.
3. Gestión del rebaño - Proporcione agua tibia durante un clima extremadamente frío para fomentar la ingesta.
- Controle de cerca el peso corporal y el consumo de alimento.
- Asegúrese de que las temperaturas de cría de los pollitos se mantengan dentro de los rangos recomendados.
Papel de las soluciones fitogénicas en la gestión del estrés por frío
Los aditivos fitogénicos para piensos pueden desempeñar un papel de apoyo en la gestión del estrés por frío. Productos como
Conclusión
El estrés por frío en las aves de corral es un desafío de gestión importante con implicaciones directas para el bienestar de las aves y la economía de la granja. A través de mejoras proactivas en el alojamiento, intervenciones nutricionales y soluciones naturales innovadoras, los productores pueden proteger sus rebaños contra las pérdidas relacionadas con el invierno. Prepararse con anticipación no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que también asegura la rentabilidad a largo plazo en la producción avícola.







.png)












.png)



